UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL
COTUI - REPÚBLICA DOMINICANA
Portafolio Estudiante
Portafolio Docente
Intranet
Licenciatura en Derecho
Objetivos Generales:
a) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho, la institucionalidad, la justicia y los derechos humanos a través de la formación de un profesional con capacidad de insertarse en el ejercicio de su profesión con las competencias que demandan los tiempos actuales.
b) Formar un profesional del derecho con amplios conocimientos jurídicos, adecuados de las exigencias del derecho contemporáneo, haciendo énfasis en los valores éticos, la sensibilidad social; con dominio pleno y las competencias requeridas para un buen desempeño en su vida profesional con plena capacidad para interpretar, analizar y aplicar las normas jurídicas, nacionales e internacionales en la resolución eficaz de los conflictos.
Objetivos Específicos
Formación de un Profesional del Derecho con Formación y Capacidad para:
a) Desempeñarse eficazmente en todas las ramas de nuestro Derecho, con conocimientos acabados de las normas de derecho nacional e internacional.
b) Capacidad y destreza para la investigación, análisis diagnóstico y pronóstico de situaciones jurídicas concretas.
c) Capacidad comunicativa a los fines de brindar asesoría y consultoría en las diferentes áreas del derecho.
d) Desarrollo de su capacidad conceptual y argumentativa orientados a una correcta litigación.
e) Dominio pleno de las técnicas de solución alternativa de conflictos.
El egresado de la carrera de Derecho es un profesional capacitado, con una formación integral basada en la ética y en valores sociales, por lo que inspira altos niveles de confianza a aquellas personas que de una manera u otra requieren sus servicios profesionales.
a) Capacidad de resolver los diferentes problemas jurídicos
b) Capacidad para interpretar, analizar y aplicar la Constitución y demás normas del ordenamiento jurídico.
c) Dominio pleno de las técnicas de investigación científica aplicándolas a la investigación de las Ciencias Jurídicas.
d) Formación sustentada en valores humanos que le permitan compenetrarse e identificarse con su entorno social.
e) Actitud y vocación en el desempeño de sus funciones.
f) Formación cimentada en los más altos estándares éticos y morales que le permitan ejercer con decoro y prudencia sus funciones.
El egresado de ciencias jurídica puede desarrollar su ejercicio en un amplio abanico de posibilidades laborales a saber:
a) Ejercicio privado de la abogacía, al frente de su propio bufete o como empleado asociado en otras firmas de abogados.
b) Funcionario público o privado en la dirección jurídica de instituciones de ambos sectores.
c) Consultor o asesor jurídico de las diferentes aéreas de la profesión.
d) Miembro de la judicatura, como Juez del Poder Judicial en cualquiera de sus niveles, conforme la constitución y las leyes.
e) Ministerio Público, adscrito a la Procuraduría General de la República.
f) Defensor Público, Adscrito a la oficina nacional de defensoría pública.
g) Abogados ayudantes de despachos judiciales.
h) Notario público.
p