Escudo República Dominicana
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Contacto |    

«Relatos y Realidades de la Vida», del autor Vicente Estévez Méndez

 En un emotivo acto celebrado en la Universidad UTECO, fue presentada la obra Relatos y Realidades de la Vida del autor Visente Estévez Méndez. El evento contó con la presencia de la honorable rectora Ing. Marylin Díaz, estudiantes e invitados especiales, quienes se sumergieron en las profundas reflexiones que ofrece este libro.

 La presentación estuvo a cargo del filósofo, Agripino Rondón López, quien resaltó la sensibilidad narrativa del autor y el valor testimonial de cada relato. El comentario crítico fue ofrecido por la maestra Dra. Juana María Jerez, quien destacó la riqueza emocional de la obra y su capacidad para provocar empatía y reflexión en el lector.

Relatos y Realidades de la Vida es una colección de historias que exploran temas universales como:

  • La superación personal frente a la adversidad.
  • El amor en sus múltiples formas: filial, romántico y espiritual.
  • La violencia de género y sus consecuencias.
  • La fe religiosa como refugio y guía.
  • Las tradiciones populares que moldean nuestra identidad.
  • Las decisiones morales que definen nuestro destino.

 Desde la primera página, la obra logra atrapar al lector. La muerte de Dolores y el abandono de una niña generan un fuerte impacto emocional. Casandra, al descubrir la verdad sobre su origen, nos lleva por un camino de dolor y revelación. Aunque algunos personajes, como Lisuan, muestran una pasividad que incomoda, el relato en su conjunto es profundamente conmovedor.

 Recomendada para quienes buscan una lectura que combine tragedia, fe, perseverancia y la fuerza de los lazos familiares. Relatos y Realidades de la Vida es una obra que toca el alma y deja huella.

Una actividad organizada por la Dirección de Gestión Cultural del Decanato de Extensión de la Universidad UTECO, confirmando su compromiso con la promoción de la literatura y el pensamiento crítico en la comunidad académica.

Accesibilidad