La Universidad UTECO fue escenario de la conferencia “Políticas educativas y diplomacia científica”, dictada por Galileo Violini, presidente del Comité Ejecutivo de la Gran Fuente de Luz del Caribe, organizada por el Decanato de Postgrado y Educación Continuada. En su exposición, Violini destacó que la ciencia es un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, especialmente en un contexto global marcado por la crisis climática, la transición energética y las tensiones geopolíticas. Subrayó que, en América Latina, y particularmente en República Dominicana, persisten brechas históricas que limitan el acceso, la permanencia y el desarrollo de la educación superior y la investigación científica.



Durante su intervención, Violini enfatizó la necesidad de fortalecer el papel de la universidad pública, reducir las desigualdades en el acceso a la educación superior y consolidar la función investigadora de las instituciones académicas. Planteó que la cooperación científica regional, basada en un enfoque multilateral, es clave para superar limitaciones estructurales y potenciar la generación de conocimiento propio. Asimismo, defendió la diplomacia científica como herramienta estratégica para articular capacidades, acceder a infraestructura avanzada y posicionar los intereses científicos de la región en el ámbito internacional.
El conferencista llamó a convertir la ciencia y la educación superior en políticas de Estado, con inversiones sostenidas, visión a largo plazo y prioridades definidas. Propuso iniciativas como centros especializados de investigación, programas de iniciación científica para jóvenes y alianzas regionales que permitan compartir recursos y conocimientos. Violini concluyó señalando que la universidad pública debe asumir un papel transformador, integrando investigación e inclusión social para que el conocimiento se convierta en motor real de desarrollo y bienestar colectivo.