Además de la habilitación del programa de pasantías que será de gran apoyo al desarrollo de la investigación en este rubro tan importante como lo es el cacao. Donde la República Dominicana es uno de los países líderes en producción orgánica y actualmente concentra el 60% del volumen de exportación mundial, por lo que seguir aportando a que se desarrolle este sector de producción nacional sería de gran impacto para el país y en especial la región del Cibao y nosotros como universidad estamos comprometidos con ser parte de este desarrollo integral.
Por su parte, el señor Massimiliano Wax, gerente general de CAFIN Dominicanos, dijo estar muy contento y entusiasmado con la firma de este acuerdo, por entender que este será muy enriquecedor y beneficioso para ambas partes en especial para CAFIN, porque podremos compartir más de diez años de experiencia en investigación pura y dura en la genética de este tipo de caco y contar con esta oportunidad de hacer nuevas investigaciones de la mano de otros profesionales dominicanos. Esto tiene un gran valor para nosotros como empresa y para ustedes como universidad que promueve la investigación.
El acto de firma de este acuerdo se llevó a cabo en la empresa de CAFIN Dominicanos, ubicada en Los Peralejos del municipio de Cevicos, provincia Sánchez Ramírez, el cual contó con la asistencia del Lic. Sigfredo Rodríguez, Coordinador de la Carrera de Agronomía; Lucia Otilia Silverio Gil, Directora Desarrollo Profesoral; y el Lic. Iván de Jesús Nicasio, notario público.